Aquí os dejo la dirección de otro blog sobre discapacidad motórica, muy interesante ya que es realizado por profesionales en este ámbito.
Su título es Equipo de Motóricos de Murcia, su fin contribuir a difundir información que ayude a integrar escolarmente a alumnos con este tipo de discapacidad.
En él podemos encontrar artículos relacionados con la discapacidad motórica que pueden servir para el día a día de un niño con este tipo de problemas. Por ejemplo, hay un artículo sobre juguetes adaptados muy interesante.
En esta entrada se habla sobre la posible adaptación de los juguetes a través de un pulsador. Aquí os dejo un pequeño fragmento:
Existen en la actualidad muchos juguetes adaptados, incluso algunos de ellos estan orientados al juego cooperativo. Estos juguetes se accionan por medio de pulsadores.
¿Cómo podemos convertir un comunicador sencillo en un pulsador? Si nos fijamos, en la parte trasera o lateral de estos aparatos hay una entrada donde se puede leer "Toy/Appl". Aqui, con el uso de un cable como este podemos conectarlo a un juguete adaptado
Normalmente este cable viene incluido con el comunicador, pero si no fuera el caso se puede comprar aparte o podemos decir en cualquier tienda de electronica que nos lo hagan.
Uno de los extremos de este cable lo conectamos al comunicador, en el caso de los pulsadores, no haria falta, porque ya sale un cable directamente de ellos listo para conectarse pero ... donde lo conectamos en el juguete adaptado?
Los juguetes adaptados que ya vienen preparados para ello cuentan con un pequeño cable para que alli se conecte el pulsador, aqui se puede ver una fotografia donde podemos verlo.
Pero .. entonces solo podemos emplear los juguetes adaptados que estan pensados expresamente para ello?
La buena noticia es que no, en principio podemos considerar que cualquier juguete tiene un grado de adaptabilidad. Esto es, reune o no una serie de caracteristicas que lo pueden hacer mas o menos apropiado para ser jugado por los niños motoricos sin que haya tenido que ser concebido para ello. Por supuesto, la mayor parte de los juguetes que no han sido fabricados con esta intecion presenta un indice de adaptabilidad bastante bajo lo cual parece llevar a pensar que supone un obstaculo insalvable para estos niños.
Pero... ¿realmente es insalvable? Mas bien no. Somos nosotros los que nos hemos acostumbrado a que nos den las cosas hechas y no hemos desarrollado las capacidades necesarias que nos permiten adaptar casi cualquier tipo de juguete.
Existe un barato y util accesorio, que se vende en empresas como BJ adaptaciones y Via libre. Se llama pila guay y simplemente es un cable, como el que hemos visto antes que tienen los juguetes adaptados, que en su otro extremo tiene una pequeña placa que colocamos en la zona donde el juguete tiene el compartimento para las pilas. De este modo, colocando el extremo en forma de placa en la zona de las pilas (el dispositivo incluye instrucciones sencillas que explican como hacerlo) podemos accionar un juguete que inicialmente no estaba pensado para ello con un conmutador. Aqui os ofrezco dos imagenes tomadas del catalogo de BJ adaptaciones.
Otro artículo interesante por ejemplo sería el que habla sobre predictores de texto que ayudarán a estos niños a trabajar con el ordenador. Como pueden ser:
LetmeTYpe
Teclado Magico. Del proyecto Fressa.
SpeedTyping
Click and Type
Typing Aid
On-screen keyboard portable.
On screen keys.
Word Predictor.
Etype.
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario