lunes, 14 de mayo de 2012

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral no es una enfermedad, es un conjunto de trastornos del movimiento. Ésta es ocasionada por una lesión en los centro cerebrales de locomoción. Ocurre durante los últimos meses del embarazo o hasta los primeros tres años de vida, que son las etapas más importantes del desarrollo cerebral. Una vez producida, la lesión no desaparece ni se agrava, solo se puede modificar su manifestación.

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Los distintos tipos de parálisis cerebral se clasifican según las afecciones en el aparato psicomotor que se presentan en el individuo.

1. Parálisis Cerebral Espástica: Afecta de un 
setenta a un ochenta por ciento de los pacientes 
que padecen parálisis cerebral. Se presenta 
una rigidez en los músculos del cuerpo, adoptando 
el individuo posturas anormales de extensión o 
flexión sobre el cuerpo.

2. Parálisis Cerebral Atetósica: Afecta de un 
diez a un veinte por ciento de los pacientes. 
Se caracteriza por alteraciones del tono muscular 
y la presencia de movimientos involuntarios que 
aumentan durante periodos de estrés emocional 
y desaparecen durante el sueño. Los afectados 
por este tipo de parálisis pueden padecer disartria, 
ya que es posible que se tengan dificultades en 
la coordinación de los movimientos musculares 
necesarios para el habla.

3. Parálisis Cerebral Atáxica: Afecta de un cinco 
a un diez por ciento de los pacientes. Quienes 
la padecen experimentan problemas de equilibrio 
y coordinación. Se presenta una inestabilidad 
al caminar, dificultades para realizar movimientos 
rápidos y precisos, y temblores al realizar un 
movimiento voluntario.

4. Parálisis Cerebral Mixta:
 Es muy común entre 
los niños afectados. Consiste en la combinación de 
síntomas de las tres anteriores formas 
de parálisis cerebral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario